Coviempleo
La actual pandemia COVID 19 que inició a finales de febrero y principios de marzo en México, ha traído un sin fin de problemas en el país muchos de ellos en temas como la educación, la salud, la comunicación, la familia, la convivencia social, laborales, entre otros; desde que comenzó esta pandemia todo ha cambiado, la forma en la que vivíamos todos los días y estábamos acostumbrados. A lo largo de estos meses las personas nos hemos ido adaptando, pues ya se ha cumplido un año desde que llegó la pandemia en México. Ahora nuestra nueva normalidad se basa en cubrebocas, gel antibacterial, desinfectantes y distancia social.
Nosotras hemos decidido llevar el enfoque de este trabajo hacia el ámbito laboral, al hablar sobre el empleo en tiempo de pandemia a causa del COVID 19 podemos observar y tener claro que el campo laboral es uno de los más afectados no solo en México si no en el mundo entero, esto ha causado efectos negativos en la economía de todos los países y gracias a la pandemia el desempleo ha llevado los diversos desafíos a los que diariamente se ven expuestos millones de personas.
Adentrándonos en temas como la tasa de desempleo en México que a causa de la pandemia incrementó en gran cantidad, muchas personas han sido afectadas laboralmente por despidos, reducción de sueldos o cierres de empresas, fábricas y negocios por motivos de prevenir la expansión de esta pandemia. Además de brindar más información sobre lo que pasa en el ambiente laboral de México también el propósito de esta página será presentar algunas posibles soluciones, las cuales den un beneficio a todo aquel trabajador que necesite de un ingreso económico.
Martínez y Montemayor (19/05/2021)